domingo, 19 de enero de 2014

Zaragoza Sitiada, Cuatro Nuevos Detenidos y un Cennetenar de Identificaciones

Un saldo de cuatro nuevas detenciones es el resultado más desagradable del despliegue policial desproporcionado e injustificable ejecutado en la tarde del sábado, 18 de enero, por Gustavo Alcalde, delegado del gobierno del PP en Aragón. Las abogadas del Servicio Jurídico del Grupo de Derechos Civiles del 15M de Zaragoza confirmaban la noticia sobre las 22.00 horas explicando que “se han producido cuatro nuevas detenciones en Zaragoza, y por el momento lo único que conocemos es que contra ellas la policía presenta cargos por resistencia a la autoridad y desobediencia”.

Aunque ya se había producido la puesta en libertad de las personas detenidas en Aragón, los convocantes de la concentración prevista a las 20.00 horas en el Paraninfo de la capital del país informaban a través de las redes sociales que mantenían la convocatoria con carácter internacionalista y solidario para exigir la libertad de las personas detenidas en el Estado español en diferentes sucesos durante las muestras de apoyo popular a la lucha del barrio burgalés, y también “porque queremos protestar por la represión policial de ayer, y continuar defendiendo nuestros barrios”, señalaban.


Segundo día de Sitio en Zaragoza from AraInfo on Vimeo.

Más de cien personas identificadas en Zaragoza

Sin embargo, Gustavo Alcalde y el PP tenían otros planes para la tarde del sábado. Todas las ciudadanas y ciudadanos que tenían previsto concentrarse y se acercaban pacífica y tranquilamente por las calles del centro de Zaragoza hacia el Paraninfo se encontraban con un despliegue policial que les impedía llegar hasta el punto de encuentro. Desde el primer momento y sin mediar palabra o acción, la policía pertrechada con con todos sus complementos represivos retenía a los ciudadanos y ciudadanas, les obligaba a identificarse y les impedía llegar al Paraninfo universitario. Algunas de las presentes explicaban como habían escuchado a varios policías hablando entre ellos decir: “hoy por cojones no hay concentración”, esa parece ser que era la consigna recibida de sus jefes.

Conforme aumentaba el número de personas que se acercaban para unirse a la concentración cívica y reivindicativa mayor era el grado de tensión y patente nerviosísmo de las fuerzas policiales, que comenzaban a dividir a las personas en grupos pequeños y procedían nuevamente a solicitar indiscriminadamente a las ciudadanas y ciudadanos su identificación -algunas de las asistentes explican a esta achencia que la policía les había identificado, al tiempo que les amedrentaba, cinco veces en poco más de media hora-, y el grupo de Derechos Civiles afirmaba contabilizar más de cien personas obligadas a identificarse sin motivo. 

En este momento ya se había confirmado la nueva detención policial de cuatro personas. Se producían conatos de cargas policiales que provocaban algunas carreras y algunos sustos, y tensión entre los viandantes habituales de un sábado por las calles del centro de la ciudad. Nadie sabía realmente a qué obedecía ese desagradable despliegue policial, los conatos de carga, las identificaciones, o el amedrentamiento policial hacia la ciudadanía, puesto que no se había producido ningún tipo de incidente.

Fuente: Arainfo

sábado, 18 de enero de 2014

Violentos Ayer en Zaragoza


Miles de personas apoyan en Aragón la lucha y victoria del barrio de Gamonal

Durante la tarde del viernes, 17 enero, miles de aragoneses y aragonesas salieron a las calles de las ciudades de Teruel, Uesca y Zaragoza para mostrar su solidaridad con las reivindicaciones del barrio de Gamonal en Burgos -Castilla-.

Alrededor de 2000 personas en Zaragoza
 En la capital del país cerca de 2000 personas han acudido a las 20.00 horas al Paraninfo de la Universidad que rápidamente ha colapsado sus aceras. Las calles de Zaragoza han visto como el elevado número de personas asistentes al acto en solidaridad con Gamonal se convertía de manera natural en una manifestación que ha recorrido el centro de la ciudad para acabar en las riberas del Ebro.

Las concentradas expresaban en un comunicado haber “presenciado con orgullo la actuación y los resultados que las Asociaciones Vecinales han realizado y conseguido en El Gamonal, consiguiendo un triunfo social de un valor simbólico, y futuro, incalculable. Una vez más, se ha pretendido pasar por encima de los derechos participativos, y la consecuencia ha tenido que ser la movilización social y la lucha en la calle, cuestión que recuerda la época de la transición y que hace retroceder a nuestra sociedad 25 años”.

“Y en los momentos en los que vivimos, no se puede compartir la decisión de proceder a un gasto de 8 millones de euros a la vez que se reducen prestaciones y servicios sociales, escuelas o guarderías, transporte, etc., puesto que ante todo deben primar los beneficios de una ciudadanía que lo está pasando mal por encima de operaciones inmobiliarias especulativas y de decisiones dictatoriales de quienes se creen en el poder absoluto sin escuchar la voz del pueblo pensando que su cargo le da libertad para actuar libremente como si de otra época histórica se tratara” aseveraban en el comunicado.

También se ha criticado “la represión policial, y las manifestaciones de algunos cargos públicos que ven una supuesta violencia, e incluso osan a tildarla de terrorista, seguramente para desviar la atención de sus propias responsabilidades, y sin conocer cuáles son las causas ni valorar el resto de las actuaciones vecinales llevadas a cabo”. Durante todo el recorrido de la manifestación se han sucedido los cánticos en contra de la corrupción, a favor de la lucha de la clase obrera y repitiendo los lemas de la convocatoria “Gamonal, resiste. Contra la represión, solidaridad”.


Zaragoza con #Gamonal from AraInfo on Vimeo.


 Las fuerzas de seguridad han llegado incluso a disparar pelotas de goma, algo que no se veía en esta ciudad desde hace muchos años, “el barrio huele a pólvora” relataba una vecina a esta achencia. La actuación policial se ha saldado con la detención, según confirmaba a AraInfo la policía, de cuatro personas, dos de ellas al inicio de la manifestación en las inmediaciones del Paseo Independencia y otras dos en las calles del barrio de la Madalena. En el momento de redactar esta crónica las personas detenidas se encuentran en dependencias policiales -Comisaria Centro-, sin que la policía detalle los cargos.

A través de las redes sociales se ha convocado una nueva concentración en Zaragoza, para hoy sábado, a las 20.00 horas en el Paraninfo de la Universidad para exigir la libertad sin cargos de las personas detenidas.

http://arainfo.org/2014/01/miles-de-personas-apoyan-en-aragon-la-lucha-y-victoria-del-barrio-de-gamonal/

Por nuestros vecinos

La AVV Lanuza Casco Viejo con rabia e indignación denuncia las cargas policiales que se realizan ahora mismo en Zaragoza.

Una manifestación ciudadana  en apoyo a las personas del barrio del Gamonal de Burgos se ha convertido en una redada violenta por parte de la policía hacia vecinos que, con todo el derecho, muestran su cansancio hacia los despidos a precio de saldo, sueldos miserables, edades de jubilación que no podremos alcanzar, pensiones a la baja que nunca podremos cobrar, repagos sanitarios que castigan a los pobres y un sinfín de violencias cotidianas.

Para ocultar la verdadera violencia es necesario fabricar criminales y utilizan a nuestros vecinos. Da igual si estaban protestando justamente o si simplemente andaban por la calle. Es necesario presentar a la opinión pública una respuesta policial contundente porque el miedo ha cambiado de bando.

La policía ha disparado contra los ciudadanos balas de goma y ha capturado nuestros vecinos, amigos y familia injustamente por lo que exigimos su inmediata liberación. Cuando las personas nos organizamos para tomar las riendas de nuestras vidas, es mucho más difícil robarnos. Entonces, cuando algunos ven peligrar su chollo, el aparato de la criminalización y la represión enloquece.

 

#Zaragoza en lucha

miércoles, 15 de enero de 2014

En apoyo a la justa lucha del barrio de Gamonal

Las asociaciones y asambleas de barrio abajo firmantes queremos trasladar nuestro apoyo incondicional a los vecinos y vecinas del barrio de Gamonal y a todas las personas solidarias que acompañan su lucha. Muy especialmente nos dirigimos a las personas detenidas para decirles que no están solas, que aquí nos tienen para lo que necesiten.

Lo que está pasando en Burgos es una clara muestra del insoportable maltrato al que estamos sometidos. Como en Gamonal, en nuestros barrios, en Zaragoza y en cualquier ciudad del Estado vemos cómo políticos corruptos y empresarios corruptores siguen imponiendo sus pelotazos urbanísticos a costa de nuestras necesidades más básicas.

La respuesta de Gamonal es un ejemplo para todos nosotros. Un ejemplo de cómo los vecinos pueden organizarse para decidir qué barrio quieren, qué necesitan y qué no. No podemos extrañarnos de que esto asuste a muchos. Cuando las personas nos organizamos para tomar las riendas de nuestras vidas, es mucho más difícil robarnos. Entonces, cuando algunos ven peligrar su chollo, el aparato de la criminalización y la represión enloquece.

La prepotencia del ayuntamiento de Burgos es insultante. Después de meses de protesta vecinal, sigue empecinado en llevar adelante unas obras que sólo benefician a sus amigos constructores. Pero Gamonal ha dicho basta, lo demuestran las imágenes en las que vemos cómo, día tras día, vecinos de todas las edades hacen turnos desde las seis de la mañana para impedir que las máquinas entren en su barrio.

Condenamos enérgicamente la violencia que la Policía Nacional está ejerciendo contra vecinos y transeúntes, violencia que se suma a la que ya tenemos que soportar cada día: despidos a precio de saldo, sueldos miserables, edades de jubilación que no podremos alcanzar, pensiones a la baja que nunca podremos cobrar, repagos sanitarios que castigan a los pobres y un sinfín de violencias cotidianas. Violencias que no son noticia.

Para ocultar la verdadera violencia es necesario fabricar criminales, grupos itinerantes de violentos que “vienen de fuera” y, al final, resulta que son sólo vecinos del barrio que están hartos de tanto robo, maltrato y desprecio. Da igual si estaban protestando justamente o si simplemente andaban por la calle. Era necesario presentar a la opinión pública una respuesta policial contundente porque, esta vez sí, el miedo ha cambiado de bando.

Miedo a que los de abajo sepamos que nuestros vecinos de Burgos se han organizado y están parando las obras. Los vecinos de Gamonal están dando un ejemplo de resistencia.

No son cuatro vecinos irracionales ni un comando de vándalos itinerante. Se trata de un barrio organizado por vecinos que han reconocido en el otro a su igual y se han sentado a decidir qué barrio quieren, dando respuesta a la agresión continua de los que tratan de imponerles el barrio que no quieren. Así de sencillo.

Imaginemos cómo serían nuestros barrios si todos hiciéramos eso: hablar con nuestros iguales para decidir qué vida queremos. Gamonal nos inspira y nos anima a seguir luchando por nuestros barrios.

Por eso no podemos sino declarar nuestra más sincera y total solidaridad con su lucha. Exigimos la inmediata liberación de todas las personas detenidas, el cese de la violencia policial y la paralización de las obras del bulevar.

Vecinos y vecinas de Gamonal: GRACIAS. Vuestra resistencia es la nuestra.


AVV Venecia Montes de Torrero
Asamblea 15M Delicias
AVV Parque Goya “Los Caprichos”
AVV Lanuza Casco Viejo

AVV San José
Asamblea 15M San José

martes, 14 de enero de 2014

APOYEMOS AL BARRIO OBRERO DE GAMONAL (Burgos)


Los medios de comunicación nos alertan estos días con disturbio en un barrio de Burgos, fabricando  escenas de violencia por parte del vecindario. Pero ¿qué está pasando y por qué, en Gamonal?

Gamonal es el mayor barrio de Burgos. Un barrio obrero muy densamente poblado, con muchas carencias en servicios públicos, y golpeado ahora por un paro muy elevado. Tiene tradición de lucha popular y vecinal, y entre sus muchas reivindicaciones actuales no está la de gastar 8,5 millones de euros en volver a urbanizar la calle principal y construir un aparcamiento subterráneo para la venta de plazas. El Ayuntamiento lleva demasiado tiempo haciendo oídos sordos a las peticiones de sus vecinos.

Por otro lado están el alcalde, Javier Lacalle (Partido Popular) y su amigo el constructor Méndez Pozo, que ya fue condenado a siete años y tres meses de prisión por corrupción urbanística, aunque solo cumplió nueve meses. Este señor también es dueño del Diario de Burgos y otros medios de comunicación en Castilla y León, que se alía con el PP y con el PSOE según conviene en cada provincia.

A Pie de Calle Desde Gamonal

 Recopilación de una serie de entrevistas que han realizado compañeros de varias radios libres

Análisis del conflicto de Gamonal (Burgos) por un compañero.

 https://archive.org/details/DVTD005

Entrevista a un vecino de Gamonal obligado a emigrar para encontrar un trabajo algo menos mierdoso del que se puede encontrar en su barrio. Nos desmonta la idea de ”los jóvenes antisistema” venidos de fuera de Burgos a reventar las pacíficas concentraciones ciudadanas. 

https://archive.org/details/DVTD004

Entrevista a un vecino de 72 años del barrio de Gamonal (Burgos) que lo está dando todo en la lucha contra la construcción del bulevar y que nos deja unas reflexiones muy interesantes.

https://archive.org/details/DVTD003

FUENTE: http://radioslibres.info/2014/01/a-pie-de-calle-desde-gamonal/

Apoyo a Gamonal

Concentración contra la represión 
en Gamonal (Burgos)

Viernes 17 de Enero

20:00 h Paraninfo

Zaragoza

#GamonalResiste 

lunes, 13 de enero de 2014

Taller Desobediencia Civil - viernes 24 y domingo 25 de Enero

Taller Desobediencia Civil. Poner en marcha una Campaña de Desobediencia Civil.

Como anunciábamos el Viernes 10 de Enero, en la existosa charla sobre sanciones administrativas, Ley de Seguridad Ciudadana y Código Penal, convocamos esta actividad, con una finalidad más práctica y con la intención de profundizar en el concepto de desobediencia civil. 
Muchos colectivos, organizaciones, mareas, movimientos, redes... afirmamos que la deriva de este Gobierno va acabando con lo poco que ya quedaba de estado del bienestar, democracia participativa y cualquier cosa que pudiera representar una esperanza para los sectores sociales que más están sufriendo las consecuencias de una crisis que no han provocado.  Todo se impone por la fuerza y las formas de represión se van perfeccionando para que cualquier forma de discrepancia y respuesta organizada se las vea y se las desee para poder seguir existiendo, sin ser castigada hasta la exageración, sólo por levantar la voz. 
Todo el mundo habla de desobediencia civil y queremos dar un paso más; conocer formas en las que se ha practicado y cómo puede llegar a seguir haciéndose realidad, desde el compromiso individual con una repercusión colectiva.
Para apuntarse al Taller podéis mandar un mail a derechosciviles.zgz@gmail.com
Programación:
Viernes, 24 de Enero a las 19 horas:
19 h. –Presentación
Objetivos:

viernes, 6 de diciembre de 2013

¿Gentrificación en El Gancho o La Madalena?

¿Se está produciendo la gentrificación en barrios como El Gancho o La Madalena? 


Para responder a ésta y otras preguntas contaremos con Santiago Ruiz Chasco, sociólogo de la Universidad Complutense de Madrid.

Jueves 12dic 2013

 a las 19:00 hrs 

AVV Lanuza Casco viejo
 (San Pablo 23) 

 El proceso de gentrificación consiste en el desplazamiento de los habitantes originales (clases populares, jóvenes de bajos ingresos, inmigrantes, pequeño comercio tradicional) por nuevos habitantes de mayor poder adquisitivo: emprendedores de la cultura y el diseño, directivos de empresas o profesionales liberales. 

Bajo la excusa de la revitalización de los barrios calificados como “degradados” las instituciones públicas, en colaboración con el sector privado y con algunas entidades sociales, impulsan políticas que acarrean el encarecimiento del precio de las viviendas y una mayor presión policial. 

Como resultado de estas políticas los habitantes de estos barrios acaban desplazándose, o directamente desalojados, hacia zonas periféricas, convirtiéndose los centros históricos en objetos de consumo, ocio y turismo.
http://www.lanuzacascoviejo.es/2013/12/03/charla-coloquio-la-gentrificacion-en-el-casco-historico/

domingo, 24 de noviembre de 2013

Concentración "No al Robo de las Pensiones"



El movimiento 15M-Zaragoza, Intersindical y CGT Aragón hemos convocado una concentración el próximo sábado 30 de noviembre a las 12:00 horas en la Plaza de España de Zaragoza contra el robo de las pensiones.

Porque creemos que hay que continuar la pelea contra la aprobación de la reforma de las pensiones, desde el 15M queremos llamar a la ciudadanía a movilizarse contra lo que supone el mayor robo de dinero de un sistema público de la historia reciente y cuyas consecuencias son abocarnos a tod@s a la miseria en nuestra vejez.

Contra el Robo de las Pensiones

Este mes de diciembre, el Gobierno del PP se dispone a asestar un duro golpe al sistema público de pensiones con el objetivo de rebajar un derecho universal a niveles de subsistencia indigna.

Si eres pensionista, el Factor de Revalorización Anual, que impone esta reforma, desliga a partir del 1 de enero de 2014 la evolución de las pensiones del IPC y hará que pierdas hasta un 25% de poder adquisitivo durante los 10 próximos años.

Si no eres pensionista, el Factor de Sostenibilidad que introduce la reforma en curso reducirá año a año la cuantía de la pensión a la que tienes derecho. Quien hoy tiene 45 años verá reducida su pensión en un 6%. Si hoy tienes 28 años tu pensión  reducirá un 10%.

No hay que olvidar la reforma hecha por el Gobierno de PSOE, firmada por los sindicatos mayoritarios en el acuerdo económico y social de febrero de 2011 y que se encuentra aún en fase de aplicación.

En 2027 cuando la reforma del PSOE y los Agentes Sociales esté plenamente en vigor aumentará la edad de jubilación hasta los 67 años y  en conjunto reducirá la pensión media en más de un 20%. Estas medias suponen un robo de más de 30.000 millones de euros anuales del salario diferido de l@s trabajadores.

Porque estas medidas condenan a la miseria a todas las personas en su vejez, porque el 56% de las pensiones actuales están por debajo del umbral de la pobreza y porque el único objetivo de los gobiernos del PP y el PSOE es privatizar el sistema público de pensiones para beneficio de la banca, aseguradoras y grandes empresas  llamamos a la ciudadanía a movilizarse, confrontar y resistir contra el robo de las pensiones. Porque en ello nos va el futuro a tod@s.

NO DEJEMOS QUE NOS ROBEN LAS PENSIONES

PIENSA, ACUDE, LUCHA

miércoles, 20 de noviembre de 2013

Concentración Contra la Ley de Seguridad Ciudadana. Una ley hecha contra ti

Desde el Grupo por los Derechos Civiles 15M Zaragoza os convocamos a una Concentración de Protesta contra la Ley de Seguridad Ciudadana y la reforma de la misma que el Gobierno ha anunciado hoy. El próximo Viernes, 22 de Noviembre a las 19 h., en la Delegación del Gobierno, en la Plaza del Pilar de Zaragoza.

 Por lo que hemos ido conociendo de la misma, es urgente mostrar el rechazo social a esta Ley y a sus reformas encaminadas a la limitación más absoluta de los derechos a la libertad de expresión, asociación, a tener ideas y organizarse para hacerlas realidad, a luchar por una vida digna... A falta de conocer el contenido concreto de las mismas y lo que se llegue a aprobar en el Parlamento, la trayectoria de este Gobierno es que, si no se lo impedimos, no tendrá ningún reparo en eliminar cualquier tipo de oposicion, discrepancia, crítica, protesta o todo aquello que se salga de su proyecto neoliberal que tanto sufrimiento y pobreza está trayendo a tanta gente. 

Pensamos que hay que hacer ver al Gobierno que su opción por la represión como único camino para acallar el conflicto social existente está condenada al fracaso porque hay muchísimas personas organizándose para hacerlas inútiles, para contribuir a la construcción de una vida digna para todo el mundo. No tenemos miedo, este Viernes podemos empezar a demostrarlo.

 Porque es una ley hecha desde el miedo de un régimen obsoleto, para atacar la legítima movilización social, una ley que nunca se aplicará a ricos y corruptos, una ley hecha a la medida contra tí, contra cada persona. Por eso, recuerda: Viernes, 22 de Noviembre a las 19 h., en la Delegación del Gobierno, en la Plaza del Pilar de Zaragoza.

 #SinMiedoZgz
#SinMiedoAragón
 #DesobedienciaGeneral
#FueraLaMafia
#LeyAnti15M

Grupo por los Derechos Civiles 15-M Zaragoza

http://derechoscivileszgz.blogspot.com.es/

lunes, 18 de noviembre de 2013

Manifestación antifascista 2013

 “Aprendiendo del pasado, afrontando el futuro.
 Fascismo nunca más”.


Sábado 23 de noviembre. 
A las 12.00 horas. 


 Paraninfo. Manifestación antifascista


organiza: Coordinadora Antifascista

domingo, 17 de noviembre de 2013

El Barrio de Delicias Contra el Robo de las Pensiones


Este jueves 14 de noviembre decenas de vecin@s del barrio de Delicias abarrotaron la sala 1 del centro cívico de las Esquinas participando en la asamblea informativa “Contra el Robo de las Pensiones”  convocada por la Asamblea 15M Delicias.

En primer lugar, miembros de la Asamblea Delicias explicaron al vecindario las graves consecuencias que la reforma de las pensiones del Gobierno del PP tendrá sobre las pensiones futuras, actuales y sobre el sistema público en general. También se abordaron las repercusiones de las medidas privatizadoras impuestas por el Gobierno del PSOE y los Agentes sociales en febrero de 2011.

A continuación se produjo un intenso y rico debate entre vecin@s  sobre como resistir a las agresiones neoliberales perpetradas por los diferentes gobiernos en materia de protección social, sanidad, educación y derechos laborales.

Viendo el respaldo social que está teniendo la campaña “Contra el Robo de las Pensiones” las asambleas 15M junto con otros colectivos estamos barajando la posibilidad de convocar movilizaciones contra la reforma de las pensiones en las próximas semanas. 

Asamblea 15M Delicias.

miércoles, 13 de noviembre de 2013

Apoya las luchas contra la Privatización de la Sanidad



Viernes, 15 de noviembre, 11h Consejería de Sanidad
Plaza de la convivencia, Zaragoza
El próximo viernes 15 de noviembre a las 11h se entregaran en la Consejería de Sanidad la solicitud de cese del Consejero de Sanidad, Bienestar Social y Familia Ricardo Oliván y  las firmas y tarjetas recogidas por los vecinos contra la supresión del servicio de radiología del Pablo Remacha que afectará a más de 130.000 personas y 33 pueblos, impidiendo la accesibiidad a un recurso sanitario próximo y a la rápidez de un diagnóstico médico.

En los últimos meses el Gobierno de Aragón ha ordenado el cierre de la Comunidad Terapéutica El Frago para el 30 de noviembre, el único centro público de atención a personas con probremas de adicción. Ésto supone la pérdida de este servicio de atención integral, la perdida de puestos de trabajo y una discriminación por poder adquisitivo, ya que los que no puedan costearse un tratamiento privado quedarán a merced de un sistema de beneficencia.

Las políticas criminales del consejero no terminan aquí. Las unidades de salud mental de los centros de A.P, de Torrero, San José, Las Fuentes, Rebolería se encuentran en proceso de desmantelamiento para ser concentradas en Sagasta y Valdespartera, lo que conllevará el abandono de tramientos y retrocesos en la atención a los pacientes.
Es inasumible que en la actual situación de empeoramiento de las condiciones sociales y laborales, con 6 millones parados, cerca de 2 millones de hogares con todos sus miembros en el paro y alrededor de  28,2% de la población en sitaución de riesgo de pobreza, desmantelen la sanidad pública y nos roben estos recursos sanitarios tan básicos.
Por ello, desde nuestros colectivos y asociaciones  hacemos un llamamiento a acudir a la puerta de la consejería el viernes 15 de noviembre a las 11h de lamañana.


¡No a la centralización de las unidades de Salud Mental
¡No al Cierre del Frago!

¡Radiología devuelta al CE Pablo Remacha!

Por una sanidad pública de tod@s, para tod@s, sin exclusiones